Ventajas y desventajas de tipos de líder
Líder maquiavélico:
Ventajas: Arte
o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen en forma
voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del grupo.
Maquiavelo
hace énfasis en la virtud del líder que incluye tales características como el
coraje, la convicción, el orgullo (prestigio) y la fuerza.
Los
líderes no son nominados, seleccionados o elegidos por las organizaciones, sino
que son aceptados y seguidos por sus subordinados.
Destaca
entre las características de los líderes la 'Tuerza de voluntad", el
empeño y la capacidad de oratoria.
La
inteligencia para decidir los diferentes problemas que se ponen a consideración
del grupo; la sensibilidad política para sopesar opiniones y canalizar
inquietudes hacia objetivos comunes del grupo; capacidad para tomar decisiones.
Desventajas: Está dominada por la imagen de las masas
no pensantes.
El
líder conspira, hace intrigas.
A
diferencia de la autoridad que demanda.
Exige
que se cumplan sus disposiciones con base en el fundamento legítimo y en el
orden jerárquico.
El
líder sólo puede pedir o "esperar" que lo sigan y a su vez esto
depende de sus cualidades personales y de la situación misma.
La
relación de autoridad es de subordinación jerárquica.
La
de liderazgo es de sumisión personalizada.
Aquellos
que ejercen la autoridad -especialmente en una gran asociación- muchas veces no
tienen conciencia de la identidad de sus seguidores, quienes pueden perder de
vista quién está en la cúspide. Por ejemplo, un ejército obedece al oficial de
más alto rango sin siquiera conocerlo
Líder carismático
Ventajas: Tiene
el poder de la habilidad personal que poseen individuos para guiar a otras por
su irradiación.
Generan
entusiasmo a sus seguidores para realizar las cosas.
Ellos
proponen diferentes alternativas que tengan la capacidad de ilusionar y
convencer a sus seguidores.
Sus
seguidores desean estar más cerca de su líder, ya que impone mucha alegría,
optimismo.
Demuestra
pasión por lo que hace e intenta vivir la vida sin quejas, diciendo siempre las
cualidades en los demás.
Muestran
mucha seguridad y magnetismo.
Desventajas: Los
líderes poseen una "diferencia" que les permite destacarse del resto
de las personas e influir sobre ellas. Pero -a los ojos de los demás- esta
diferencia puede ser vista como carisma... o como estigma.
El
término "carisma" se refiere al don que tienen algunas personas de
atraer -o seducir- a otras. Esta cualidad les confiere superioridad sobre el
resto de los integrantes de una comunidad y les facilita el ejercicio de la
influencia.
Este
tipo de liderazgo lo podemos ubicar como un falso liderazgo, que se sustenta en
mensajes mágicos, falsas promesas y en oportunismo insolente.
Un
líder carismático negativo, sin entrar en polémica y política, Andrés Manuel
López Obrador, busca a toda costa unas metas y no le importa los medios para
lograrlas. Aparentemente su finalidad es buena, pero en el fondo se vislumbrar
encubrimiento personal, egoísmo, interés de otros grupos afines de él.
Habilidad
de influir temor sublimemente sometiendo a la tiranía.
Líder humanista:
Ventajas: El
liderazgo humanista está fundado en la persona.
Es
el arte de dirigir a un grupo de personas o comunidad hacia el logro de
objetivos, tanto comunes como individuales, alcanzando un óptimo rendimiento a
través del aprovechamiento de las competencias y capacidades de cada miembro.
No
pierde de vista las metas atrasadas y fomenta siempre las relaciones
interpersonales.
El
líder es quien aprovecha su capacidad de liderazgo, participa en la vida de las
comunidades para contribuir a una mejora en el grupo.
Ser íntegro.
“La integridad u honestidad, es absolutamente esencial al liderazgo. Después de
todo, si queremos seguir a alguien, tanto si es en una batalla como en la sala
de juntas, primero queremos asegurarnos que esa persona es digna de nuestra
confianza. Queremos conocer si es alguien con principios, una persona veraz y
ética. Queremos tener plena confianza en la integridad de nuestros líderes
Un
perfil humanista es el que desarrolla su actuación sirviendo a sus colaboradores
y esto exige preocuparse por sus necesidades de desarrollo y crecimiento
personal.
Desventajas: No debe de dejar la eficacia, porque
ésta es condición necesaria más no suficiente para denominar un comportamiento
como liderazgo.
Liderar
personas no es un mero producir o hacer cosas, tal como ordenar piezas en un
tablero, dirigir robots o darle instrucciones a un ordenador. Lo dirigido no es
una cosa, un medio, sino una persona o un grupo de personas, con una identidad
y dignidad propias.
Los
líderes no se equivocan, tienden a la perfección, y sólo cuentan sus errores si
la historia tiene final-feliz, porque un líder es siempre una persona-de-éxito.
Como
un macho-alfa dominante con habilidades
sobrenaturales que es capaz, él solito, de empujar al rebaño hacia cotas
imposibles.
El
líder humanista no se siente cómodo en entornos donde las fuentes de poder se
basan en la coerción, el mandato o el dedazo.
Líder por objetivos:
Ventajas: Proporciona
a sus seguidores la satisfacción directa de sus necesidades.
Estructura
la ruta para el logro de la meta (al hacer esto, el líder proporciona al
subalterno las claves para satisfacer sus necesidades personales al mismo
tiempo que logra las metas organizacionales).
La
determinación realista de objetivos de desempeño (en términos de calidad.
cantidad, seguridad).
Proporcionar
a los trabajadores los recursos necesarios para desempeñar sus tareas.
Comunicar
a los trabajadores lo que se espera específicamente de ellos.
Comunicar
a los trabajadores lo que se espera específicamente de ellos.
Elogiar
el desempeño y comunicar los resultados de las evaluaciones.
Desventajas: Elimina
impedimentos para el logro de las metas sin importar que sean cercanos a su
grupo,
Modifica
las metas del empleado de tal manera que sus metas personales puedan ser
útiles para la organización.
Eliminar
impedimentos para lograr un desempeño eficaz sin importar lo que pienses los
subordinados.
El
líder suele sentir la necesidad de cambiar su enfoque en el trato con algunos
de su subalterno.
El
trabajador puede sentir que su líder está equivocado cuando lo supervisa
autocráticamente en un caso de emergencia. Luego más tarde lo deja en libertad
para hacer lo que desee en un proyecto menos urgente.
El
trabajador sienta que es tratado injustamente cuando observa que su jefe deja
en libertad de actuar a unos de sus colegas, el trabajador, y luego le indica
en detalle cómo debe realizar su tarea.
Líder científico:
Ventajas: El
liderazgo obedece fundamentalmente a características formales.
El
líder se debe a su posición.
El
tipo de liderazgo es racional, enfatizando en la eficiencia como su valor
fundamental.
El
trabajador sabe que su líder ante todo, es un experto en el trabajo que el
propio trabajador debe desarrollar.
Está
relacionado con la jerarquía organizacional. Es decir, la función de liderazgo
se otorga a la persona de acuerdo con la posición jerárquica que la misma ocupa
dentro de la organización.
Desventajas: El
líder puede incrementar su impacto en sus subordinados, a través del propio
conocimiento que pueda tener sobre los procesos de trabajo que los subordinados
deban desarrollar.
Cuando
el conocimiento del líder se convierte en esencial para incrementar la
eficiencia del trabajo y facilitar al trabajador la ejecución de sus funciones,
el liderazgo se ve aumentado.
Para
el trabajador el líder es aquella persona que ocupa una posición de superior
dentro de la organización, no se siente en confianza. Marca siempre sus
límites.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario